miércoles, 24 de octubre de 2012



5B10 Óscar

Madrid, 24 de Octubre de 2012.





Hola Óscar:
Ya he leído detenidamente tu carta y la he corregido. Tu carta está bien, me has contado un montón de cosas acerca de ti, de tus gustos y aficiones. Ahora bien, te voy a ayudar a que ordenes tus ideas y utilices más los signos de puntuación. Te he subrayado en rojo las cosas que no están bien, en verde las tildes que se te han olvidado (que no son pocas) y en morado lo que has escrito bien.
Te voy a explicar cómo debes poner bien las cosas que te he subrayado en rojo:


- Al comienzo de tu carta. Tienes que usar comas y puntos, y diferenciar unas ideas de otras. Te pongo un ejemplo para que te sea más fácil:

“Soy alto, tengo los ojos verdes claros, el pelo castaño y largo.”

Haces una descripción de como tú eres físicamente, pones un punto y seguido, y comienzas hablar de otra cosa.

- Debes usar sinónimos. Ejemplo:

“Mi número favorito es el 21 porque nací ese día. La comida que más me gusta es el arroz con tomate. Mi color preferido es el naranja”.

-Tienes que usar las comas, y evitar poner siempre “y”, por ejemplo cuando te gustan muchas cosas:

“Me gusta el fútbol, el baloncesto y el balonmano”.

- Una última cosa que me ha llamado la atención y quiero que corrijas:

“Voy a los scouts hay puedo jugar con mis amigos…”
“Voy a los scouts, ahí (o allí) puedo jugar con mis amigos…”


El “hay” que tú has puesto es del verbo haber; sin embargo, el que debes poner “ahí o allí” hace referencia a un lugar.


COSAS QUE TENEMOS QUE CORREGIR:

- Usar signos de puntuación (comas y puntos principalmente).
- Diferenciar ideas y no escribirlas todas juntas.
- Poner las tildes.
- Usar sinónimos.
- No podemos escribir igual que hablamos.

CONSEJOS:

- Leer siempre lo que hemos escrito al terminar.


A lo mejor ves muchas cosas en rojo, pero no te preocupes estamos empezando. En la primera actividad que te proponga intenta utilizar las esdrújulas.
También has hecho cosas muy bien, como la estructuración de la carta, la acentuación de agudas y llanas y las construcciones de algunas oraciones con su sujeto y predicado. Espero haberlo hecho bien, y que te haya quedado claro. Si tienes alguna pregunta, no dudes en preguntármela.

¡Ánimo!
Un saludo, Claudia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario